El Guardián Invisible: resumen por capítulos

El Guardián Invisible: resumen por capítulos

Si estás buscando un resumen por capítulos de El Guardián Invisible, de Dolores Redondo, has llegado al sitio correcto.

Te he resumido el libro por capítulos, además de dejarte una preciosa introducción, sinópsis y conclusión. Espero que te sea útil.

Introducción

El primer libro que pertenece a la trilogía de Baztán, es “El guardián invisible”. Es una novela muy famosa que está escrita por Dolores Redondo.

Esta obra literaria, destaca por tener una trama de suspense muy impactante, desde el principio hasta su desenlace.

El suspense de la historia consigue mantener a los lectores atrapado hasta llegar al desenlace final.

Es una novela de misterio y suspense, que se basa en un argumentario de contrastes entre unos elementos racionales que se fundamentan en una base científica y otros aspectos míticos que favorecen un aire mágico en la historia del libro.

El contraste lógico de la trama, hace posible que los lectores puedan disfrutar desafiando su capacidad de comprensión y adentrarlos en un mundo lleno de misterios.

Sinopsis de “El guardián Invisible”

La novela “El guardián invisible” trata sobre un crimen que ocurre en un pueblo de la provincia de Navarra. Es un pueblo apacible y tranquilo, que se llama Elizondo.

En esta localidad navarra ocurre un suceso terrible, que da inicio a una compleja investigación para encontrar a un asesino, que se mueve con mucho sigilo y se esconde entre las leyendas y mitos locales.

La investigación se complica, porque el asesino es muy hábil confundiendo y distorsionando los sucesos del macabro asesinato con la ficción de las historias y leyendas locales.

La historia empieza cuando se encuentra el cuerpo sin vida cerca del rio, en el Valle de Navarra.

La víctima es una chica joven, que en su adolescencia le sorprende la muerte de la peor manera posible. Se ha perpetrado un horrible asesinato, a un ser indefenso.

El asesino es una persona sin escrúpulos, que después de quitarle la vida, deja la escena del crimen como si se ha realizado un horrible ritual de sacrificio.

Esta escena que funesta causa escalofríos en todo el pueblo. Sobre todo, porque este crimen tiene unas características muy similares a un asesinato anterior, que ocurrido poco tiempo antes en la misma localidad.

Se empieza a pensar que es un asesino en serie, que intenta enmascarar sus crímenes con elementos de la creencia local en seres sobrenaturales como la criatura “Basajaun” una especie de ser horrible que mata y destroza los cuerpos de sus víctimas, recreando una ceremonia ancestral.

Amaia Salazar, es la protagonista de la novela. Trabaja como inspectora y tiene que resolver el caso, encontrando al asesino.

Pero, para lograr resolver las pistas de los asesinatos, debe volver a su pueblo. Un lugar del cual siempre quiere alejarse, donde está su conflictiva familia y todos los fantasmas de su pasado, que han dejado huella en ella y le hacen sufrir, sentir dolor y carencias mentales.

Esta trama, le confiere a la novela un argumento central de suspense policial, que está acompañado por un argumento de tipo psicológico. La historia en su conjunto es muy interesante y consigue la atención de los lectores desde el primer momento.

Durante la novela, la inspectora sigue todas las pistas con gran sentido y perseverancia, ya que este asesino es muy peligroso y tiene un método muy peculiar de realizar sus rituales, con un escalofriante y estudiado guion.

La peculiaridad del asesino, es que luego de terminar con la vida de su víctima, siempre firma su obra de una manera terrible y específica.

La escritora de la novela, busca una retrospectiva de la vida de la inspectora, para recordar los pasajes, miedos y vivencias de su infancia, que le atemorizan y le quitan el sueño.

Durante el transcurso de la novela, la inspectora analizar y explica muchas situaciones que desvelan la realidad que pasa en el Valle de Navarra.

Resumen del libro capítulos 1 al 7

Se produce un horrible asesinato en el pueblo de Elizasu.

El macabro crimen, deja el cuerpo de una adolescente Ainhoa sin vida en las cercanías del Río Baztán.

Este suceso, conmociona a todos los habitantes del Valle de Navarra, no solamente porque es un crimen horrendo, que se la perpetrado sin ningún tipo de piedad a una joven inocente, sino que también es un asesinato con unos detalles muy macabros.

La inspectora logra realizar una investigación preliminar y logra conectar este asesinato con un caso anterior, porque las mismas características.

La escena del crimen de ambos casos, corroboran que es muy posible que sea el mismo autor material del crimen, al que la prensa lo llaman “El Basajaun”.

Una mente totalmente desequilibrada, acecha desde las sombras a las jóvenes del pueblo, para cometer sus asesinatos y seguir con sus macabros rituales.

Coloca ciertos elementos cuando mata a sus víctimas, para transmitir un mensaje que para el asesino tiene un significado especial.

En el lugar del crimen se encontraban pelos de un animal salvaje esparcidos alrededor del cadáver, además de restos de piel cuando luchaba por su vida la víctima.

Todo esto, genera un toque de misterio y incertidumbre, porque la escena parece salir de una espeluznante película de terror. También, se encontraban algunos rasgos en la escena del crimen que no pueden haber sido hechos por un humano.

Resumen del libro capítulos 8 al 15

Este tipo de hallazgos alarman a todos los habitantes del pueblo de Elizasu, ya que empieza una larga persecución de las autoridades para atrapar al culpable lo más antes posible.

Todos los habitantes tendrán que luchar contra el miedo, que ha generado la serie de crímenes, pero el miedo se va apoderando de la colectividad poco a poco.

Todas las pistas encontradas en las escenas del crimen y que rodean al cuerpo de las víctimas, son parte de una especie de ceremonia o ritual de purificación metódico y ancestral.

El caso se complica, da la impresión de que una fuerza maligna, oscura y sobrenatural se hubiese interpuesto en la vida de las víctimas que estaban en la flor de su vida, lo cual resulta especialmente perturbador.

Además, de los elementos que se encuentran en la escena del crimen, están las señales de violencia en los cuerpos de las jóvenes asesinadas, ya que se encontraban con el vello púbico rasurado, la ropa rasgada y una inusual disposición del cadáver.

Habían sido colocadas cuidadosamente en una posición que imita a una actitud sumisa y virginal.

Todas estas macabras pistas, tenían un mensaje que se debía descifrar por la inspectora del caso, para entender las causas de las muertes y porque el asesino realizaba esas ceremonias de purificación.

Resumen del libro capítulos 16 al 21

Solamente en el transcurso de un mes, se produjo un crimen parecido en el Valle de Navarra.

Se encuentra un cuerpo en unas condiciones y circunstancias muy similares, por lo que comienza un caso de asesino en serie.

Pero, este caso ofrece más preguntas que respuestas, con elementos sobrenaturales y un asesino que se cree que domina las artes oscuras.

Es un caso muy extraño, misterioso y difícil de resolver.

La inspectora Amaia Salazar, consigue destapar las misteriosas pistas de los asesinatos, gracias a su experiencia y perspicacia.

Ella será la persona que se va a encargar de desarrollar la investigación, seguir las pistas, atar los cabos sueltos y liderar un equipo que tendrá la tarea de atrapar a un asesino en serie de adolescentes.

Para dirigir la investigación del caso, se le asignará a la inspectora que vuelva a su pueblo natal. Es un pueblo pequeño y tranquilo que se llama Elizondo.

El caso se complica mucho, porque la inspectora Salazar debe revelar su pasado que trata de olvidar, aunque le toque enfrentarse a los fantasmas de su pasado.

Resumen del libro capítulos 22 al 30

Estos asesinatos son como una puerta abierta, que dejan relucir una realidad inquietante y horrible donde un asesino en serie muestra el miedo más intenso, evocando a seres legendarios de la memoria colectiva.

La inspectora Salazar, trabaja en la Policía Foral de Navarra y es la jefa del departamento de homicidios, debe viajar semanas a su pueblo natal para solucionar un caso de asesinatos en serie.

Será un viaje con uno caminos dudosos, oscuros y tenebrosos, donde el lector podrá ver a la inspectora con un instinto policial, aunque le siguen atemorizando los recuerdos de su infancia.

Dentro del aspecto psicológico, se puede observar que la inspectora ha sufrido un trauma en su infancia, que se debió a la mala influencia que ejerció su madre sobre ella y le dejó unas secuelas que no ha podido eliminar en su subconsciente.

Aunque, la distancia y los años han apaciguado esas secuelas de su sufrimiento infantil. Al volver a su pueblo natal, reaparece esos recuerdos y le nublan la mente. Además de que le entorpecen cuando intentar atrapar al asesino en serie antes de que vuelva a cometer otro asesinato.

Resumen del libro capítulos 31 al 35

Jonan Etxaide, es parte del equipo de la investigación y tiene una relación de amistad con la inspectora muy cercana, de confianza, lealtad, confianza, sinceridad y cariño.

La investigación empieza rápidamente, porque en los casos de asesinatos en serie es muy probable que vuelva a suceder otro asesinato.

Entonces, la policía empieza a seguir todas las pistas para atrapar al asesino, pero este tiene la habilidad del sigilo y se adelanta a sus investigaciones.

Después, encuentran una nueva jovencita asesinada en las mismas horribles circunstancias que destacan por su peculiaridad y misterio.

El asesino en serie continúa asesinando y no puede parar de hacer, para seguir con su tenebroso ritual. Esto es un mensaje retador para las autoridades, ya que es un asesino muy inteligente y sin compasión.

El Inspector Fermín Montes, es otro integrante del grupo de investigación de homicidios. Es un hombre mayor que se integra muy bien al caso.

También, está en el equipo el oficial Iriarte, quien es un experimentado servidor público; y el médico forense San Martín, que se esforzará al máximo para ayudar en la resolución del caso.

Resumen del libro capítulos 36 al 43

El argumento de la novela es de aspecto policial, pero también toca los antiguos conflictos familiares de la protagonista.

Los sentimientos de rencor entre las hermanas de Amaia, que la culpan delo que sucedió a la familia en el pasado. Las hermanas de Amaia son Flora y Rosaura Salazar.

Ellas son unas mujeres serias, de poco corazón han tenido un deseo de venganza durante años.

La trama policial se intensifica con cada momento qué pasa, lo que le confiere a la historia un mayor interés y atracción.

También, los elementos de la fantasía popular qué históricamente se dan en la zona de Navarra, donde se hablan de las prácticas secretas de los rituales.

Como el asesino de esta novela, se cree que hay personas que realizan rituales de magia oscura para beneficiarse de las fuerzas que les otorga, aunque tengan que pagar un precio muy alto por ello.

Conclusión de la obra

En el libro “El Guardián Invisible” de Dolores Redondo, se narran los extraños sucesos de una serie de macabros asesinatos.

Estos asesinatos se entremezclan con las leyendas locales de un monstruo que asesina a unas adolescentes en su más tierna juventud.

Son unos actos que atemorizan a los habitantes de la localidad navarra y tocan la fibra sensible de los lectores, sobre lo que la mente perturbada de un asesino puede hacer.

La trama de la novela policial es trepidante y consiste en una dura carrera para lograr detener al asesino en serie.

Todo esto, enmarcado en una trama con un contexto arraigado en la mitología vasco-navarra.

Con seres oscuros como el monstruo “Basajaun”, las brujas y otros personajes de la fantasía ancestrales del lugar, lo que llega a fascinar y crear misterio de esta novela policial con un despiadado asesino en serie.

“El Guardián Invisible” es del género de novela negra, que narra por un narrador omnisciente, por lo que el autor expone lo que le pasa a cada personaje, sus pensamientos, sentimientos y su papel en el desarrollo de la historia.

La autora de la novela “El Guardián Invisible” ha conseguido desarrollar los personajes de forma bien definida, todos son muy diferentes, pero están estrechamente relacionados, esto se puede observar en los recuerdos del pasado de Amaia.

El desenlace de la historia es emocionante y sorprendente, después de tantos altibajos, descubrimientos, persecuciones y enigmática existentes.

El final parece sacado de un mundo paralelo, en el que los seres míticos y la fantasía juegan un papel fundamental.

Para que las autoridades, logren detener al asesino y triunfe el bien sobre el mal, en un final insospechado y brillante.

Definitivamente, esta novela negra es muy entretenida, atrapa desde la primera página, es muy interesante, cuenta con mucho misterio y acción.