Desde la justicia penal y los derechos civiles hasta la política medioambiental y la libertad de expresión, los siguientes libros abarcan una amplia gama de géneros y temas.
Una cosa que todos tienen en común es que, de una forma u otra, hablan de las creencias liberales fundamentales y proporcionan una formidable fuente de conocimientos y perspectivas para progresistas en ciernes de todo el mundo.
Índice (navegable)
El liberalismo no es pecado
Ahora mismo agotado.
Resumen: en este libro se aborda los principales puntos del liberalismo en 5 sencillos capítulos. Es un libro de lectura corta, que se puede leer en poco tiempo. El lenguaje usado es culto, pero sin abusar de tecnicismos.»]
- Se abordan los principales puntos del liberalismo.
- El libro está escrito por profesionales del sector que destacan por su CV académico.
- Es un libro sencillo y con conceptos básicos, aunque se explica usan algunos tecnicismos.
- La lectura es amena, entretenida y se puede leer el libro en poco tiempo.
- Se recomienda su lectura para personas que ya tengan un poco de conocimiento sobre el liberalismo o la economía en general.
Los principales autores de este libro son Carlos Rodríguez y Juan Ramón Rallo. Ambos defienden el liberalismo como forma modelo de económico, que puede aplicarse a cualquier sociedad.
Sin embargo, en el libro puedes encontrar cómo se provocó la liberalización y la desregulación en la en el Estado Liberal. Además, se habla sobre los mercados, las reducción del Estado de Bienestar contra las conquistas sociales de los derechos que tanto marcaron el S.XIX.
El liberalismo económico puede hacer que un Estado mejore o empeore según se analice. El Estado debe de organizar la economía con total eficacia y transparencia para que sus ciudadanos se puedan beneficiar.
Es por ello, que este libro es un manual que invita a la reflexión sobre el capitalismo y el mercado libre como lo conocemos en nuestros días.
La obra es provocadora, amena y entretenida. Los autores son grandes conocedores de la temática y utilizan un vocabulario cercano para que el lector pueda conocer más a fondo este tipo de pensamiento económico. Aunque, en algunas partes se usa un vocabulario más técnico. Sin embargo los autores no han querido caer en la redundancia de las teorías o conceptos complejos. De esta forma, se consigue que los lectores disfruten de la lectura.
Si estás cansado de que se recorten los derechos de los ciudadanos, quieres saber que puede ser mejor para tu economía y cómo sobrevivir actualmente en el nuevo orden mundial, este libro es la base perfecta para saber un poco más como funciona el mundo desde el Estado Liberal.
De esta forma no dejarás que los políticos te impongan sus ideas sin antes saber de que están hablando.
¡Un libro exquisito perfecto para los amantes del liberalismo!
Una revolución liberal para España
Ahora mismo agotado.
Resumen: es una obra literaria transgresora en donde se analiza la revolución liberal que podría llevar a cabo España para acabar con las deficiencias que tiene en este momento. Es un libro entretenido, ameno y bien estructurado.
- Es un libro fácil de leer.
- Analiza la economía actual del país.
- Se basa en teorías de autores clásicos.
- El libro se puede leer en poco tiempo.
- Se debe de leer en orden para entender el análisis completo que el autor ofrece sobre España.
Una vez más Juan Ramón Rallo ha creado una joya como este libro: «Una revolución liberal para España». Si estás interesado en la política económica de España en este libro puedes encontrar una auténtica joya literaria, que analiza el Estado español y todos los errores que ha cometido desde el Estado liberal.
Todos los ciudadanos quieren disfrutar de un sistema sanitario y educativo de calidad, recibir pensiones competitivas, tener un salario digno y no pagar impuestos innecesarios … Por este motivo, son muchos los ciudadanos que creen que la única manera de alcanzar estas metas es aumentar el tamaño del Estado a pesar de que este ya sea demasiado grande en el caso español.
El economista Juan Ramón Rallo ofrece en este libro una interesante respuesta, en donde el camino hacia la prosperidad colectiva no debe de pasar por incrementar el intervencionismo del Estado.
Por ello, su libro se basa en cómo ofrecer servicios esenciales de calidad pero sin tantos políticos o burócratas en el poder. Gracias a esto, España podría gozar de educación, sanidad, pensiones, cultura o protección del medio ambiente.
Si esto es la información que estabas buscando, en este libro podrás encontrar una respuesta interesante sobre por qué el bienestar de todos los ciudadanos mejoraría notablemente con menos impuestos, menos gasto destinado a lo público y menos regulaciones que no son del todo necesarias.
Es un libro interesante, que te parecerá ameno desde la primera página que leas. Se puede leer en poco tiempo y es una joya literaria que invita ha realizar una reflexión de sobre el sistema político económico que se está desarrollando en la actualidad en España.
Además, gracias a este análisis se puede comparar el caso de España con otros países europeos.
Economía liberal para no economistas y no liberales
Ahora mismo agotado.
Resumen: libro básico para los amantes de la economía que están comenzando a leer más sobre el liberalismo. Se analiza el concepto desde un punto de vista entretenido, ameno y sobre todo con un lenguaje cercano.
- Es una obra fácil de leer.
- No se usan tecnicismos en el libro.
- Es muy entretenido.
- Se puede leer en poco tiempo.
- Invita a la reflexión.
- El libro puede quedarse corto para las personas que ya tengan un poco de conocimiento sobre el liberalismo o la economía en general.
Sala i Martín es el autor de esta obra. Convencido de las bondades de la economía liberal, en su libro se expone su pensamiento de de forma divulgativa para que las personas que no tienen conocimiento sobre el liberalismo puedan conocer un poco más sobre qué trata.
Este catedrático de economía, es una de las máximas autoridades a nivel mundial en cuanto a los siguientes temas:
- Economía liberal.
- Desarrollo.
- Crecimiento económico de un Estado.
- Y otros temas que no se abordan en este libro.
Es un investigador nato que cuenta con una amplia trayectoria profesional.
En este libro puedes encontrar mucha información sobre la economía liberal y cómo puede repercutir en nuestros días. Además, de cómo nos puede afectar en el futuro si no se toman las decisiones adecuadas.
Con un lenguaje sencillo, cercano y sobre todo argumentando cada idea Sala i Martín puede presumir de ofrecer al lector una obra de calidad entretenida sin perder el rigor.
El libro se puede leer en poco tiempo y es un libro que te puede ayudar a ver la economía desde otra perspectiva.
La España liberal: 1868-1913
Ahora mismo agotado.
Resumen: libro sobre Historia de España en donde se habla del momento histórico en el cual el país tenía una economía y política liberal. Es una obra completa que incluye comentarios de los autores. Es un libro interesante desde un punto de vista académico.
- Libro completo sobre la Historia de España y el Estado liberal.
- Es un libro interesante desde un punto de vista académico.
- Es una lectura ardua, pero puede usarse con fines educativos.
- El lenguaje usado es culto.
- El libro está más enfocado en ámbito histórico que económico, pero es interesante.
En este listado no podía faltar un libro sobre Historia de España que hablase de la España liberal del 1868 al 1913.
Los principales autores de este libro son A.Bernal y A.M. Parejo. Ambos son profesionales que cuentan con una amplia trayectoria laboral y académica dentro del ámbito histórico.
El libro ofrece al lector la posibilidad de conocer un poco más en profundidad la España liberal del año 1868 hasta 1913.
Es una síntesis reciente sobre el Estado liberal en cuestión y se habla sobre los asuntos económicos que marcaron un hito dentro de la Historia más reciente de España.
Se habla sobre los grandes economistas, políticos, pensadores e ilustradores de la época. Además, el libro cuenta con comentarios de los autores, debates historiográficos y una selección muy rigurosa de bibliografía, que se puede contrastar para saber más sobre este periodo tan interesante de la Historia de España.
Es una auténtica gozada leer este libro desde una perspectiva académica. Si eres un enamorado de la Historia en general este libro te va a interesar mucho.
Además, su precio es muy económico. Apenas se pueden encontrar libros de este estilo tan económicos.
Adam Smith: la riqueza de las naciones
Ahora mismo agotado.
Resumen: el libro precursor de la economía liberal y el autor clásico más emblemático de todos los tiempos. Una joya literaria que debes de leer si quieres saber más información sobre el origen de la economía liberal.
- Lectura amena, entretenida e interesante.
- Los conceptos que se explican en el libro son básicos.
- No se usan tecnicismos.
- Las teorías son aplicadas a la época en la que el autor vivió.
Adam Smith es uno de los grandes clásicos que no puedes dejar de leer si quieres saber más sobre la economía liberal.
En este libro: «La riqueza de las Naciones», Adam Smith, expone un breve análisis siobre el origen de la prosperidad de los países como Reino Unido o de Países Bajos en donde se ha aplicado el liberalismo económico durante décadas.
Además, desarrolla teorías económicas muy interesantes sobre los siguientes temas:
- El trabajo.
- La naturaleza.
- La riqueza.
- El precio de las mercancías.
- Los salarios.
- La acumulación de capital.
Se examina de forma individual diferentes sistemas, además de hablar sobre el mercantilismo y la fisiocracia. Dos grandes conceptos que se siguen aplicando en la economía actual. Aunque, se debe de tener en cuenta que este libro está basado en la época en la cual vivió el autor.
Este libro es una joya en donde se habla del liberalismo en su esencia y sobre cómo ha podido triunfar a lo largo de la historia en varios países europeos.
Es un documento del fundador de la economía clásica y sin duda del liberalismo económico en particular.
¡No dejes pasar la oportunidad de leer está joya literaria!
Liberalismo: los 10 principios básicos del orden político liberal
Ahora mismo agotado.
Resumen: el liberalismo explicado en 10 conceptos básicos. Es una lectura interesante, entretenida y con un lenguaje cercano. el libro se puede leer en poco tiempo.
- Libro interesante.
- Se puede leer en poco tiempo.
- Los conceptos se explican de forma sencilla para que el lector pueda entender más la economía liberal desde la base.
- Algunas veces se abusa de los tecnicimos.
Una vez no podía dejar pasar la oportunidad de nombrar esta obra de Juan Ramón Rallo. El liberalismo aparece de forma cotidiana en nuestra vida, en las conversaciones sobre política o economía …
Pero, el significado del concepto es mucho más amplio. Por este motivo, para saber qué es y cómo nos afecta a nuestra vida cotidiana, lo mejor es poder saber de la mano de Juan Ramón cómo el liberalismo nos afecta de forma directa o indirecta.
En este libro encontrarás a uno de los pensadores liberales más importantes de España en los cuáles se exponen los principios del liberalismo, para el lector pueda tener una clara idea sobre de esta temática.
El liberalismo promueve ante todo los derechos humanos. Estos deben de ser iguales para todos con carácter universal e igualitario. Además, de este modo el orden política social podría sentar las bases jurídicas dentro de una sociedad para permitir la coexistencia y la cooperación entre las personas mientras se respetan sus derechos más básicos.
¿Cuál es tu libro favorito?