Los 5 mejores libros de Bukowski

Los 5 mejores libros de Bukowski

Si estás buscando los mejores libros escritos por Bukowski, has llegado al sitio correcto.

Te he listado los mejores que hay en el mercado después de leer decenas. Sin más dilación, vamos a ver los mejores libros de Bukowski.

Mujeres 95

Ahora mismo de oferta
Mujeres: 95 (Compactos)
Resumen: estilo fresco y desenfadado con un lenguaje sensual e informal. Se puede leer en poco tiempo. Es una lectura interesante con un toque de drama por parte del autor.
Ventajas
  • Estilo: sensual y fresco.
  • Lenguaje: informal.
  • Nº de páginas: 344 páginas.
  • Valoración de los lectores: todas las aventuras de Chinaski enganchan mucho porque empiezan mal y acaban peor.
Inconvenientes
  • Quizás, no es el libro más destacado del autor, pero merece mucho la pena su lectura.

El autor de la novela “Mujeres” es Bukowski, un gran escritor de reconocida fama mundial.

En esta novela cuenta la historia de Chinaski que es el protagonista de “Mujeres”.

El propio Bukowski hizo un dibujo de la mujer en la portada del libro.

A partir de 1996, hubo una adaptación cinematográfica planificada de la novela Mujeres, pero nunca se materializó.

La escritora, productora y diseñadora de producción Polly Platt adaptó el guion de Mujeres. Otro intento de convertir la novela de Bukowski en una película surgió en la década de los 2010. No está claro si este proyecto está conectado creativamente a la versión de los 90 y si la película se completará y distribuirá.

La trama de la historia se centra básicamente en las numerosas insatisfacciones que se debe enfrentar en cada nueva relación o mujer que encontraba.

Lydia Vance es una de las tantas mujeres a las que se enfrenta Chinaski en la trama del libro.

Lydia es un personaje que está basado en una ex pareja del escritor Bukowski. Linda King se basa como personaje en una escultora y poeta.

Tanya es otra de las mujeres de la novela y este personaje femenino tiene un carácter bastante infantil. Bukowski la describe en su novela como una «niña pequeña».

Es la amiga de Chinaski, pero solo mantiene un contacto por correspondencia. En el libro, el apodo de Chinaski es Hank, que era uno de los apodos de Bukowski.

Chinaski se obsesiona con el sexo y cuando ve a una mujer se la imagina en la cama. Bukowski, crea su alter ego en la novela Mujeres y lo llama Henry Chinaski.

Es un viejo indecente, perdedor, que cuando tiene cincuenta años es una reputación escritor, con algo de dinero y muchas mujeres.

Chinaski quiere a todas las mujeres, en la trama de la historia cuenta a sus lectores un proceso de aprendizaje en una larga maratón sexual.

Bukowski es un escritor que no escatima en sus sarcásticas observaciones que se basan en las frustraciones sufridas. Su obra se puede diferenciar de forma clara en dos etapas: un Bukowski pobre antes de ser escritor y el de después.

La senda del perdedor

Ahora mismo de oferta
La senda del perdedor: 138 (Compactos)
Resumen: libro claro y directo, con un mensaje subliminal impecable. Cuenta con una trama bien desarrollada. Es un libro ameno y divertido, que se puede leer en poco tiempo.
Ventajas
  • Estilo: fraternal y transparente.
  • Lenguaje: informal, claro y directo.
  • Nº de páginas: 288 páginas.
  • Valoración de los lectores: es un libro bien ambientado y redactado, donde Bukowski consigue emocional a sus lectores con los valores de la fraternidad.
  • Ahora mismo puedes encontrar una buena oferta en esta tienda online especializada.
Inconvenientes
  • Es un libro demasiado corto.
  • No entra el autor en muchos detalles de la trama en ciertos puntos.

Bukowski escribe “La senda del perdedor” como una novela autobiográfica. Chinaski es el protagonista y el alter ego de Bukowski.

Esta novela como un preciso uppercut tiene una visión realista, cruda y contundente sobre la vida.

Muestra una visión esclarecedora y realista del llamado “Sueño Americano”, una visión que no esconde las verdades ocultas. Una mirada desde la voz de los desdichados, pisoteados, despojados de su humanidad y humillados hasta la saciedad.

La trama trata sobre la vida de Henry Chinaski desde su más tierna infancia, adolescencia y juventud.

La trama está ambientada en la cosmopolita ciudad de Los Ángeles. El contexto histórico de la novela “La senda del perdedor” empieza en los felices años 20, para pasar por los trágicos momentos históricos de la Depresión y la Segunda Guerra Mundial.

El padre brutal de Chinaski sale cada día de su casa para fingir que va puntualmente al trabajo, para que todos los vecinos no sospechen que se encuentra en paro y sin dinero para traer a casa.

La madre es una mujer maltratada por su agresivo padre. Un tío delincuente a quien siempre busca la policía. Y un mundo de superiores, de jefes aterrorizados por otros superiores.

El joven Chinaski y su hermano Holden Cauldfiel, tienen que aprender las reglas de una miserable y durísima vida para sobrevivir.

En este libro es inolvidable para sus lectores por su ausencia de ilusiones, transparencia social y sin autocompasión. En este mundo cruel de la “otra América”, la fraternidad se convierte en un elemento esencial de supervivencia.

Cartero

Ahora mismo de oferta
Cartero: 59 (Compactos)
Resumen: obra realista con un toque de sarcasmo típico del autor. Es una lectura corta. Es una novela refrescante y ofrece el punto de vista del autor sobre la vida.
Ventajas
  • Estilo: crudo y realista.
  • Lenguaje: informal.
  • Nº de páginas: 192 páginas.
  • Tiempo estimado de lectura: 2 días de lectura.
  • Valoración de los lectores: es un libro con una trama autobiográfica de sucesos trágicos que entretiene y emociona a sus lectores.
Inconvenientes
  • La lectura del libro se hace bastante corta, pero es un libro muy intenso y apasionante.

Charles Bukowski destaca por su realismo sucio, que es parte del movimiento literario estadounidense de la década de los años 70. Este movimiento literario destaca por las representaciones fieles a la realidad en contextos urbanos.

Bukowski, es el autor de la novela romántica “Cartero”. Es un reconocido escritor por sus obras literarias autobiográfico.

En la trama de la novela “Cartero” Bukowski describe la vida de su alter ego Chinaski.

La trama de la historia de la novela “Cartero» cuenta los doce años de la vida de un cartero que estuvo trabajando en una oficina de correos en la ciudad de Los Ángeles.

La novela termina cuando Chinaski, que es una representación de Bukowski, cambia su miserable vida con un empleo seguro y monótono, a los 49 años, para dedicarse a escribir novelas a los 49 años. La primera novela de Chinaski es «Cartero».

La novela “Cartero” relata la historia Henry Chinaski como protagonista. Este personaje es el álter ego de Bukowski. Este escritor recurrir a escribir obras biográficas, aunque son ficticias.

Chinaski es el protagonista de otras novelas de Bukowski, como Hollywood y Factotum.

Bukowski es una persona que no tiene miedo de contar las historias con un claro carácter autobiográfico, en la que sus lectores saben que es él.

Pero, escoger un álter ego como recurso literario es una forma muy inteligente de atraer a sus lectores. Chinaski, es la suma de todos los vicios personificado de Bukowski o por lo menos, todas las visiones que hubiera querido satisfacer en vida.

Es un personaje alcohólico, fumador empedernido, solo se relaciona con las mujeres mediante el sexo y le gusta apostar en el hipódromo.

Es una persona muy desgraciada, que encarnación todas las frustraciones de un perdedor nato. Chinaski nunca ha deseado ser un cartero, para él es solamente un empleo temporal, pero se acaba conformando durante casi toda su vida, porque necesita un salario para vivir.

Pronto dejará a ese jefe mandón, las calles de una ciudad con perros rabiosos, los vecinos locos que le dicen todo tipo de improperios.

Ahorra algo de dinero para dedicarse a lo que más le gusta, escribir novelas. Pero, es un perdedor nato con todo tipo de vicios y adicciones. El peor de sus vicios son mujeres de la ciudad.

Este libro consigue sumergir al lector en un mundo de sensaciones y emociones, entre ellas la sensación de angustia, porque el protagonista tiene una mente excepcional, pero echa toda su vida a perder por culpa de sus adicciones. Es la imagen de un hombre decadente.

No todas las vidas son perfectas, como es el caso de la vida de Chinaski. Este personaje muestra a sus lectores lo que todos conocemos, la cruda realidad de los sueños perdidos y las continuas luchas que tienen las personas por mejorar.

Enseña lo fácil que es caer en los vicios y todas sus desastrosas consecuencias. Los lectores se convierten en cómplices de una vida llena de complicaciones de un perdedor nato.

Bukowski te sumerge en todas las sensaciones y emociones que puede tener una persona cuando sabe que lo ha perdido todo por la culpa de sus errores. Bukowski tiene una gran habilidad de convertir sus vicios y errores, en arte.

Pulp: 156

Ahora mismo de oferta
Pulp: 156 (Compactos)
Resumen: entramado bien estructurado y adictivo. Es un libro que puede engancharte desde el primer capítulo. Es una lectura corta y amena que puede leerse en poco tiempo.
Ventajas
  • Estilo: entramado y adictivo.
  • Lenguaje: informal.
  • Nº de páginas: 200 páginas.
  • Valoración de los lectores: es una de las mejores obras de Bukowski con un gran carácter y estilo propio.
Inconvenientes
  • La traducción al español ha dejado algunos aspectos de este libro sin cubrir, es mejor leerlo en su idioma original.

La trama de la historia de la novela “Pulp” está ambientada en la ciudad de Los Ángeles.

En esta ciudad corre un extraño rumor, en el que mucha gente habla sobre un tal Céline. Se dice que Céline siempre se encuentra merodeando por todas las librerías para inspeccionar a la competencia.

Sus inspecciones y búsquedas tienen el fin de encontrar las primeras ediciones de Faulkner. El gran escritor Louis Ferdinand sería el tal Faulkner. Todo el mundo cree que Ferdinand ha muerto en el año de 1961 en la ciudad Meudon.

Otro personaje que aparece en esta novela es un detective que se llama Nick Belane. Es un detective privado que usa unos métodos de investigación poco ortodoxos. Este personaje es el que se encarga de averiguar la verdad sobre este asunto.

¿Y quién quiere saber toda la verdad sobre este asunto? La respuesta es Céline, una auténtica mujer fatal, quizás es la mujer más fatal de todas las novelas de Bukowski.

Este personaje femenino es muy peligroso y pocas personas escapan a su mortal encanto. Nick tiene una buena racha de trabajo y tiene varios asuntos o casos entre manos:

  • Descubrir por encargo de John Barton el paradero del Gorrión Rojo, que no es nieto del Halcón Maltés.
  • Descubrir por encargo de Jack Bass si le engaña su mujer que se llama Cindy.

Pero, Raymond Chandler demuestra cumplidamente y de forma clara, que la mayoría de los casos que tiene que solucionar un detective siempre se suelen liar entre sí. Por este motivo, se organizará en la trama de la novela un lío considerable entre Céline y Cindy.

Pulp es la última novela que escribe Bukowski. Esta novela consiste en una parodia que el autor homenajea sobre el papel a todas las “pulp fictions”.

Es una versión literaria realista y sangrienta de la película “Pulp fiction”, que Bukowski se atribuye por derecho propio.

En la trama de esta novela recurrente, se invita al lector a leer una tragedia cómica con una gran dosis de humor. Pero, con un estilo literario propio que caracteriza a Bukowski con la ficción de la más dura y cruda realidad.

Se disfruta mucho de la lectura de esta novela con una gran sinergia de lo surreal y lo real.

Factotum

Ahora mismo de oferta
Factotum: 2 (Compactos)
Resumen: estilo decadente y con una narrativa impecable. Es una novela fácil de leer y amena. La trama está muy bien estructurada.
Ventajas
  • Estilo: fresco y desdichado. La trama está muy bien estrucuturada.
  • Lenguaje: informal.
  • Nº de páginas: 192 páginas.
  • Valoración de los lectores: este libro ofrece una trama entretenida y divertida.
Inconvenientes
  • El diseño de la portada es mejorable.

Factotum es la novela autobiográfica de Bukowski de todos los años de su juventud. El autor describe de forma detallada y emocionante todas las vivencias de su alter ego Chinaski.

Este personaje personifica al autor, para que pueda describir todos los desvaríos y errores de su vida errática.

Es una vida donde Henry Chinaski, está constantemente cambiando de un empleo a otro, en los que todos sus empleos son aburridos, duros y muy sufridos. Esto le lleva a pasar por una vida desdichada y deprimente.

Todo el sin sentido de la vida del personaje le lleva a emborracharse hasta llegar casi a la muerte, con una gran obsesión y adicción al sexo y las apuestas.

Bukowski siempre intenta materializar toda su vida como escritor.

En todas sus novelas como la de Factotum, ofrece a sus lectores una visión de su vida muy divertida, pero carente de ética del trabajo y con muchos tintes melancólicos.

Henry Chinaski encarna la figura de Bukowski cómo una persona que ha vendido su alma al diablo.

Se dice que Bukowski tiene una atractiva prosa que de forma realista, lacónica, adictiva, escueta, contundente y muy sexual.

Es el novelista de los desdichados, los borrachos, los desheredados, las prostitutas, los adictos y en general de los humanos que han fracasado en su “sueño americano”.