Si estás buscando los mejores libros que traten sobre la economía, has llegado al sitio correcto.
Te he listado los mejores que hay en el mercado después de leer decenas. Sin más dilación, vamos a ver los mejores libros de economía.
Índice (navegable)
Padre rico, Padre pobre
- Lenguaje: concienciador y didáctico. Su mensaje es muy útil y fresco.
- Estilo: informal, sin abusar de los tecnicismos.
- Valoración de los lectores: es un libro muy interesante que se puede leer ne poco tiempo.
- Nº de páginas: 264 páginas.
- Tiempo estimado de lectura: 3 días.
- Se puede adquirir en formato e-book: sí.
- Sus conocimientos y técnicas son bastante evidentes, lo mejor es que se puede aplicar en nuestra vida cotidiana.
Robert T. Kiyosaki es el autor del libro más vendido de financias a nivel internacional.
Este libro se titula “Padre Rico, Padre Pobre” y sintetiza todos los conocimientos financieros del autor, que le han llevado a ser un inversor multimillonario y un emprendedor de éxito.
El libro “Padre Rico, Padre Pobre”, trata de darte unas pistas y recomendaciones sobre cómo mejorar el futuro financiero de cada persona. Creo que es un libro imprescindible de leer, sobre todo para jóvenes.
En general, los consejos de este libro son para la introducción al mundo de las finanzas personales. No es un libro de finanzas al estilo formal, sino que es un libro de motivación para entender los ingresos económicos y las finanzas.
Está escrito de tal manera, que es difícil de dejar de leer este libro. Normalmente, el lector quiere llega hasta el final del libro por la acertada manera que Kiyosaki explica los conceptos de las finanzas.
El autor del libro va contando una historia ficticia, en la que tiene un mentor cuyo valor principal es el capital y la forma tener ingresos.
Tiene como referencia a su padre, que es una persona una persona ilustrada con estudios universitarios de clase media que busca los valores de la cultura. El dinero no es el elemento principal que motiva a su padre. Pero, sí es una de las angustias principales. Nunca alcanza llegar a final de mes con dinero de sobra.
Recomiendo mucho este libro, porque Kiyosaki desde el principio del libro te está aclarando que tener sólo un ingreso no es la mejor idea y tener muchas formas de ingresos es la fórmula ideal para vivir sin estar estresado.
El libro es excelente porque explica que el concepto de trabajar toda la vida en una empresa es muy poco coherente.
Las empresas quiebran o formas partes de las estadísticas del desempleo porque las empresas suelen reestructuran su personal para ser más competitivas.
Por este motivo, la idea de vivir toda la vida siendo un asalariado no es un buen consejo.
Pero, recomienda a los lectores que se inicien como empleados e invertir el dinero generado como asalariados para hacer que el dinero trabaje por ellos.
El capital que se obtiene debe ser destinado, principalmente, a crear la mayor cantidad de activos. Esto puede generar ingresos pasivos. Los ricos viven y piensan de esta es la manera.
También, Kiyosaki recomienda en su libro las maneras de multiplicar la cantidad de activos y cómo diversificarlos correctamente.
Estos consejos ayudan a los lectores a adquirir unos hábitos con una economía financiera saludable, para conseguir una mejor calidad de vida y una mayor libertad financiera.
Independízate de Papa Estado
- Lenguaje: fresco y didáctico. Es una lectura muy amena.
- Estilo: informal.
- Valoración de los lectores: es un libro que se puede leer en poco tiempo.
- Nº de páginas: 145 páginas.
- Tiempo estimado de lectura: dos días.
- Se puede adquirir en formato digital.
- Este libro es perfecto, para las personas que quieran empezar a invertir desde cero.
Este libro es un best seller, desde que se publicó en el año 2015 con más de 20.000 ejemplares vendidas en 10 ediciones.
El autor del libro se llama Carlos y le apasiona el mundo de las finanzas desde muy joven. Desde los 15 años realizó sus primeras inversiones y por este motivo aconseja a los lectores que empiecen lo más antes posible a invertir.
Carlos estudió Economía siendo un alumno ejemplar. Fue premiado con el premio extraordinario y nacional de fin de carrera. Tas finalizar sus estudios trabajó en el BBVA como analista de bolsa.
El libro “Independízate de Papá Estado” es la guía definitiva para perder el 95% en las primeras inversiones.
Aconseja y explica los métodos básicos para aprender a conseguir unos buenos resultados invirtiendo. Sus explicaciones son muy claras y apenas se necesitan conocimientos en finanzas.
El objetivo de esta guía con este es el de ayudar a los lectores a conseguir sus objetivos financieros en poco tiempo. Explicar el método más efectivo para invertir.
Utiliza un lenguaje bastante sencillo y siempre de forma directa y precisa, para poder invertir con poco capital.
Carlos quiere que el dinero no sea el motivo de los problemas o preocupaciones del lector y que pueda conseguir su libertad financiera. Explicará todas esas cosas que no quieren que sepas los banqueros. El método o sistema que explica se aplica para conseguir unas ganancias estables y unos resultados a largo.
En el libro “Independízate de Papá Estado” se aprende sobre:
- Por qué la mayoría de los inversores pueden perder su dinero en bolsa.
- Las comisiones que pagan los inversores y les impide ganar más dinero todos los años.
- Los métodos de usura que usan los banco para ganar dinero a costa de los emprendedores e inversores.
- Por qué las personas suelen ser irracionales y por qué para invertir hay que ser racional.
- Una guía para invertir automáticamente y ayuda a potenciar una rentabilidad estable.
- Qué es el interés compuesto y como aprovecharse de este concepto.
- Evitar las típicas estafas como las de invertir en las preferentes.
- La lección que aprendió al ganar y arruinarse a los 15 años.
En su libro invita a los lectores a empezar a invertir y desconfiar en querer depender de una pensión para la jubilación. Carlos cree que cualquier persona puede conseguir la libertad financiera sin mucho dinero y conocimientos.
Daniel Lacalle: libertad o igualdad
- Lenguaje: lúcido y liberal.
- Estilo: informal.
- Nº de páginas: 320 páginas
- Tiempo estimado de lectura: tres días
- Este libro también puedes comprarlo en formato e-book.
- Daniel Lacalle es un economista y a veces usa palabras técnicas, que pueden resultar complejas para el lector que no tiene conocimientos.
El autor del libro de economía y finanzas “Libertad o igualdad” es Daniel Lacalle. Se doctoró en Economía, es gestor de fondos de inversión y profesor de Economía Global. También escribe en El Español una columna semanal, y colabora en diferentes medios de comunicación.
Daniel Lacalle, en su libro “Libertad o igualdad”, sostiene que el capitalismo ayuda a que todas las personas puedan tener más riquezas y mejores oportunidades.
Pero, las políticas socialistas e intervencionistas fracasan de forma sistemática y suelen crear más pobreza social. El intervencionismo del socialismo, iguala a la baja para crear más pobreza.
Por este motivo, el autor cree que la historia lo contrasta, pero la clase media del mundo occidental cada vez piensa lo contrario sobre el capitalismo. En el libro “Libertad o igualdad” se pretende concienciar sobre la importancia del capitalismo, sobre todo a la clase media occidental.
En su nuevo libro, explica la importancia, virtudes y claves de la economía del mercado de una manera:
- Objetiva.
- Directa.
- Global.
- Actual.
Con una perspectiva que plantea cómo el capitalismo mejora el bienestar de las personas y la defensa de la libertad. Defiende un sistema económico basado en la:
- La recompensa.
- El mérito.
- La responsabilidad.
También, explica la importancia del ahorro, las finanzas, la inversión, la innovación y el desarrollo.
Adam Smith: la riqueza de las naciones
- Lenguaje: fundacional e histórico.
- Estilo: formal, usa muchos tecnicismos básicos sobre economía, que pueden ayudar al lector a sentar un vocabulario base en esta temática.
- Nº de páginas: 386 páginas.
- Tiempo estimado de lectura: una semana.
- La edición en formato de tapa blanda tiene las letras algo pequeñas, pero sirve para que el libro sea más compacto.
Adam Smith, es uno de los personajes más destacados de la historia y fue uno de los fundadores del modelo económico capitalista actual. Tras diez años de trabajo e investigación, publicó su obra “La riqueza de las naciones” en el año 1776.
Hasta hoy en día es considerado por muchos economistas una de las obras magistrales y fundadores de la economía política y capitalista.
Esta obra magistral representa una de las principales características de las democracias modernas, la separación del poder político, judicial y legislativo. En este libro Adam Smith diferencia entre la economía política, la ciencia política, la ética y sobre todo la jurisprudencia.
Uno de los principales elementos en esta diferenciación es la crítica del mercantilismo. Aplica su visión política con las diferentes revoluciones y Los principios generales de la ley y del gobierno, dentro de los diferentes contextos socio económicos.
También, define la ciencia económica en “La riqueza de las naciones”, mucho más que teorías de definiciones como el comercio, producción, banca, finanzas públicas, comercio, y crecimiento económico. Adam Smith, considera que el medio de la libre competencia como el mejor para la economía.
Por qué fracasan los países
- Lenguaje: revelador y acertado.
- Estilo: formal, aunque no se usan muchos tecnicismos.
- Nº de páginas: 608 páginas
- Tiempo estimado de lectura: una semana.
- El autor, tiene un punto de vista controvertido sobre la colonización española en América Latina.
Daron Acemoglu es catedrático de Economía y recibió la Medalla John Bates Clark en el año 2005, que se otorga a los economistas que han contribuido significativamente al pensamiento y conocimiento económico.
James A. Robinson y Daron Acemoglu, son los autores del best seller “Por qué fracasan los países”. En este libro analizan que analiza porqué unos países se crecen y otros se empobrecen económicamente.
Hay países con grandes desigualdades económicas, incluso con las mismas poblaciones, culturas y localización geográfica. ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué si comparamos los países africanos que son vecinos no encontramos con una gran diferencia en su desarrollo económico? ¿Por qué Corea del Norte es muy pobre y Corea del Sur es más próspero?
El libro “Por qué fracasan los países” responde a estas preguntas con una nueva teoría que nos explican sus autores. Según estos autores de lo que puede depender la prosperidad es de las siguientes razones:
- No depende del clima, geografía o la cultura.
- Depende de la política de las instituciones que hay en cada país.
Debido a las políticas erróneas, los países no son prósperos y sus economías no crezcan. Por este motivo, para los autores de este libro, lo más importante son las instituciones gubernamentales y sus políticas.
Los autores ponen una serie de preguntas que responden de forma rigurosa y acertada. Mediante una cuidada selección de ejemplos y preguntas desde el imperio Roma hasta la China moderna. Acemoglu y Robinson consiguen que los lectores vean el mundo, y sus problemas económicos, de forma muy distinta y acertada.
Karl Marx: el capital
- Lenguaje: revolucionario y libertario.
- Estilo: formal, filosófico y político.
- Nº de páginas: 626 páginas.
- Tiempo estimado de lectura: diez días. Aunque, es un libro que engancha y no vas a parar de querer saber más.
- Se puede adquirir en formato e-book: sí.
- No apto para personas con ideas más liberales.
Cuando se habla de Karl Marx siempre lo relacionan con su obra maestra “El Capital”. Gracias a este libro podemos asegurar que ningún personaje ha sido más influyente en los últimos 100 años que Karl Marx.
Sus ideas están presentes en los ámbitos más diversos de las sociedades actuales y han sido muy analizadas. Sus ideas están presentes en las revoluciones, en las políticas públicas y hasta en el arte.
Aunque, están llenas de los prejuicios más terribles y controvertidos. La obra “El Capital” ha inspirado y determinado las corrientes de pensamiento de estos 100 años, que se inspiraron y determinaron nada más y las formas de revolución social a lo largo de todo el siglo XX.
Hoy son muy criticadas, aunque por razones que Marx no podría haber previsto. Durante la crisis económica del 2008 la obra cumbre de Marx “El Capital” cumplió 150 años desde su publicación y volvió a ser un top ventas.
Este libro es la culminación de una serie de estudios sobre economía en los que Marx trabajó desde la década de 1840. Su interés por analizar los modos de producción empezó tras llegar a una serie de conclusiones tras estudiar filosofía en la Universidad de Berlín.
En su libro se analiza la vida material de los hombres o la economía básicamente, condiciona el carácter de sus procesos espirituales, políticos y sociales, y no al revés.
Es una idea que desde entonces no ha sido realmente posible disputar. Como para prácticamente cualquier estudiante de filosofía en Alemania, la educación filosófica de Marx estaba principalmente inspirada en las ideas de Hegel.
Mediante un método de argumentación denominado la dialéctica, que le había propuesto que el desarrollo de la historia estaba encaminado hacia la liberación de la humanidad en la atención entre los individuos y sociedades particulares y una suerte de espíritu universal único.
Para Marx, el objetivo también era la libertad humana, pero identifica la atención entre ser personas libres y al mismo tiempo a las necesidades básicas de la supervivencia.
Según Marx, los cambios a lo largo de la historia han sido resultado las distintas formas en que las sociedades producen aquello que necesitan.
Sin embargo, cuando las necesidades básicas no se distribuyen de forma equitativa entre todos pueden surgir diferentes clases sociales, que son las oprimidas y las opresoras. Esto ocasiona las crisis sociales y desencadena la transformación social.
En el libro “El Capital” define el cuarto modo de producción en la historia. En este modo de producción la sociedad se divide entre el proletariado que son aquellos que trabajan y producen, y la burguesía que es dueña de los medios de producción y se queda con el excedente.
El extra de la producción es lo que se conoce básicamente como las ganancias. Pero, la etapa que defiende Marx es una en la que la producción les pertenece a todos. Pero, considera que esto sólo sucederá si las clases trabajadoras toman el control de los medios de producción. Esto da lugar al comunismo y libera así a toda la humanidad.
Con su teoría sobre el materialismo histórico, Marx explica algo muy revolucionario y polémico. Cree que la transformación de la realidad está en manos de los hombres y no depende de ninguna fuerza supra natural y no sólo eso, sino que esta transformación es inevitable.
Niall Ferguson: el triunfo del dinero
- Lenguaje: deslumbrante y oportuno.
- Estilo: formal, bien narrado y cuenta con una traducción impecable al español.
- Valoración de los lectores: una obra clásica que no puedes dejar de leer.
- Nº de páginas: 544 páginas.
- El libro se centra mayormente en explicar los contextos económicos más importantes de la historia.
Niall Ferguson es un catedrático de historia y economía en la Universidad de Harvard. También es un profesor de la Universidad de Oxford y la de Stanford. Es uno de los historiadores británicos más importantes de la actualidad.
En su libro “El triunfo del dinero”, cuenta la fascinante y compleja historia de la invención más importante de la humanidad que es el dinero. El dinero puede llamarse con tantos nombres como tipos de monedas han existido a lo largo de la historia.
Pero, tiene el mismo uso y ahora es más importante que nunca. En el libro “El triunfo del dinero” de Niall Ferguson explica la historia de las finanzas y el dinero, además de contextualizar su importancia a lo largo de la Historia.
Responde a las preguntas más interesantes e importantes sobre el dinero, como las siguientes:
- ¿Cuándo pasó de metal a papel?
- ¿Por qué los tipos de interés suben y bajan?
- ¿Por qué las burbujas bursátiles siempre acaban estallando y creando una crisis?
- ¿Por qué los seguros ya no protegen del riesgo?
- ¿Por qué se sobrevalora la inversión dentro del sector inmobiliario?
Todas estas preguntas las responde Niall Ferguson desde una amplia perspectiva histórica, para que los lectores entiendan mejor las finanzas y sus orígenes.
Repensar la pobreza
- Lenguaje: honesto, directo y desconcertante.
- Estilo: informal.
- Valoración de los lectores: es un libro interesante porque incita al lector a pensar de manera crítica.
- Este libro se puede adquirir en formato e-book.
- En algunas teorías el planteamiento no es acertado del todo.
Los autores del libro de economía “Repensar la pobreza” son Esther Duflo y Abhijit Banerjee. Son unas eminencias en su campo y han ganado el Premio Nobel de Economía del año 2019.
El libro “Repensar la pobreza” logra cambiar la perspectiva y la manera de pensar que tiene los lectores sobre la pobreza y lo que se debe hacer para reducirla.
Los autores se hacen preguntas tan importantes como las siguientes:
- ¿Cómo se puede vivir con menos de un dólar al día?
- ¿Por qué son inútiles los microcréditos?
- ¿Por qué las personas pobres dejan se vacunan en las campañas de vacunación gratuitas y pagan medicinas que no necesitan?
- ¿Por qué sus hijos tras ir a la escuela apenas aprenden algo?
- ¿Por qué no siempre consumen alimentos no saludables porque saben mejor?
En este libro se profundiza sobre sobre los motivos del fracaso de las políticas gubernamentales, que se destinan a ayudar a los pobres. Muchas ayudas se fundamentan en suposiciones erróneas con respecto a las circunstancias y conductas que llevan a la pobreza.
Los autores profundizan sobre el funcionamiento real de la economía de los pobres. Los resultados que los lectores del libro “Repensar la pobreza”, contradicen algunas de las creencias más asentadas sobre la pobreza.
El planteamiento de este libro es innovador, porque cambia las preguntas sobre la pobreza y sus causas. Las respuestas se convierten en una guía esencial para los políticos, asociaciones y activistas que quieren luchar para evitar la desigualdad.