Los 5 mejores libros de filosofía de 2023

Los 5 mejores libros de filosofía de 2023

Si estás buscando los mejores libros que traten sobre la filosofía, has llegado al sitio correcto.

Te he listado los mejores que hay en el mercado después de leer decenas. Sin más dilación, vamos a ver los mejores libros de filosofía.

Ubuntu: lecciones sobre la sabiduría africana para vivir mejor

Ubuntu. Lecciones de sabiduría africana para vivir mejor (Crecimiento personal)
Resumen: libro revelador con una narrativa e ideas transgresoras. Se puede leer en poco tiempo. Es un libro ameno y fácil de leer.
Ventajas
  • Estilo: revelador y transgresor, para su tiempo.
  • Lenguaje: coloquial y bastante formal.
  • Nº de páginas: 240 páginas. Se puede leer en poco tiempo.
  • Se encuentra disponible en formato e-book: sí. Ahora puedes encontrar una buena oferta.
Inconvenientes
  • Algunas veces puede ser difícil la aplicación de la filosofía Ubuntu.

El libro Ubuntu “lecciones de sabiduría sana para vivir mejor”, es un libro hermoso desde todos los puntos de vista. Tiene un diseño precioso, lleno de colores, líneas y formas que sumergen al lector en el mundo de la imaginación y las emociones.

Tiene un contenido maravilloso y profundo, que es muy importante en estos momentos en los que la humanidad necesita ser más humana.

Es una excelente medicina o terapia para el alma de los lectores, porque Ubuntu es un concepto africano que habla de los fundamental de la vida.

Explica los valores de la compasión y la dignidad. Cuando se les pregunta a los africanos ¿Qué significa Ubuntu? te los resumen con la siguiente frase: “una persona es persona a través de los demás”.

Quien escribe el libro es Mungi Ngomane, la nieta de Desmond Tutu que fue el primer arzobispo de piel oscura de Sudáfrica. El libro es muy interesante porque cuenta con 14 lecciones sobre la vida y son lecciones teóricas y prácticas.

Por ejemplo, en las primeras enseñanzas el lector puede encontrar grandes frases con mucho sentido como “yo soy porque tú eres” y “búscate en los demás”.

Entonces, este libro invita lo contrario a lo que los occidentales vivimos en occidente, donde se inculcan unas enseñanzas más individualistas y cada vez menos sociales y espirituales.

Las lecciones de Ubuntu invita al lector a profundizar en buscar o saber quién te ayudó a ser quién eres y a quién has ayudado a ser quien es.

Son preguntas importantes para reflexionar cada día y vivir con una perspectiva mejor. Hay una elección de vida que se dice “ponte en el lugar del otro”, dice si quieres tener paz habla con tus enemigos no con tus amigos. Imagínate que llevó a esa persona a tratarte mal.

Las lecciones de esta sabiduría africana ayudan a los lectores a vivir con una filosofía más sana en todos los sentidos. Este libro comparte unos conocimientos vitales de amor, sabiduría y lección desde las perspectivas de las culturas milenarias de África.

Pensamiento crítico: la guía definitiva

Pensamiento crítico: La guía definitiva para mejorar sus habilidades de pensamiento crítico,...
Resumen: la mejor guía de filosofía que puedes encontrar sobre el pensamiento crítico de los grandes autores del mundo contemporáneo. Lenguaje muy culto e ilustrativo.
Ventajas
  • Estilo: fresco y didáctico
  • Lenguaje: culto e ilustrativo.
  • Nº de páginas: 172 páginas.
  • Este libro se puede adquirir también en formato digital.
Inconvenientes
    • A mi parecer se queda demasiado corto y apenas llega entrar en profundidad en algunos temas.

El libro de Scott Lovell “Pensamiento crítico” ofrece una guía definitiva para mejorar todas aquellas habilidades del pensamiento crítico. Este libro es muy útil para conseguir mejorar la capacidad para resolver los problemas, dominar todas aquellas falacias lógicas y poder evitar los sesgos cognitivos.

Este libro se estrenó el año 2012 y se puede encontrar en español y otros idiomas en formato de tapa blanda y ebook.

El libro “Pensamiento crítico», ayuda a evitar los distintos sesgos cognitivos que los enumera en 25 para tomar mejores decisiones. Este libro se puede clasificar en el género de “Critical Thinking” o pensamiento crítico. La estructura del argumento del libro se divide en dos:

  • Los secretos de las mejores personas que debaten del mundo.
  • Conseguir dominar los argumentos estructurándolos bien.

Las habilidades de pensamiento crítico que describe Scott Lovell son un aprendizaje esencial en estos nuevos tiempos, que se basan en la economía del conocimiento o la economía intangible.

En la economía mundial predomina el valor de lo intangible y los nuevos empleos requieren cada mayor flexibilidad y capacidad en las habilidades de aprendizaje. Este libro enseña al lector a combinar de forma razonable las distintas fuentes de conocimiento, para conseguir resolver los problemas actuales de manera más resolutiva.

Pero, pensar requiere de un pensamiento crítico, porque como personas que somos tenemos que tomando decisiones importantes a diario. En la toma de decisiones muchas personas cometen los mismos errores por su forma de pensar. Incluso, pueden ser víctimas de los 25 sesgos cognitivos, que este libro explica de forma lógica.

Los lectores de la guía del “Pensamiento crítico” de Scott Lovell, podrán tener mejores posibilidades para tomar unas buenas decisiones en el trabajo, aprendizaje, emprendimiento e incluso en situaciones de su vida cotidiana.

¡Es un libro muy recomendable!

Sapiens: de animales a dioses

Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad
Resumen: un libro top ventas porque es muy controvertido y polémico. Se puede leer en poco tiempo a pesar de que tiene más de 600 páginas. Invita al lector a una reflexión sobre el ser humano.
Ventajas
  • Estilo: controvertido y polémico.
  • Lenguaje: culto e ilustrado.
  • Nº de páginas: 626 páginas.
  • Los lectores lo han valorado como una lectura dinámica pero llena de polémicas.
Inconvenientes
  • La visión del autor es polémica. Ha sido un libro muy controvertido.

Es un libro ha tenido una gran repercusión mediática y trascendental, porque se ha atrevido a reflexionar sobre la evolución humana y sus consecuencias.

El libro “Sapiens, de animales a dioses” es muy interesante y trata sobre la historia y filosofía de la humanidad. El autor nos relata la historia de la humanidad desde sus albores con la aparición de la especie más evolucionada y las consecuencias de su evolución con el paso del tiempo.

El autor de este libro es Yuval Noah Harari y explica su visión de las revoluciones más importantes en la cronología de homo sapiens.

Aproximadamente, desde hace unos 100 mil años se explica la revolución cognitiva, agrícola y científica. Harari defiende las creencias en las que se basa nuestro “status quo”. Estas creencias parten de premisas imaginarias, es decir, que no son reales o por lo menos no se fundamentan en algo real que necesitamos para subsistir.

Se habla de mitologías, leyendas y fantasías, y de cómo éstas pueden haber trascendido hasta conformar las religiones. Esta es la idea básica detrás de la colaboración entre individuos de la misma especie.

Si se puede narrar y contar historias entre los individuos de la misma especie, entonces se consiguen unas formas de vida comunes. Esto les sirve a los miembros de una comunidad para ser flexibles a la hora de defenderse de ataques y sobre todo para sobrevivir.

Solamente, la especie de los sapiens ha sido capaz de llegar a este estado de conciencia o inteligencia en todo el planeta. Los sapiens son la única especie capaz de comerciar, socializar y cambiar de creencias. Todas estas cosas no son posibles en otra especie y sólo sería posible a través de milenios mediante los cambios genéticos.

Cuando lees este libro te puedes hacer una idea de las increíbles y trascendentales reflexiones que conllevan estos planteamientos. Según Harari, la mayor parte de nuestra psicología como la conocemos en la actualidad ya se había desarrollado hace unos 10.000 años con la revolución agrícola.

También, en este periodo el ser humano ya era la especie predominante en el planeta y tan sólo éramos diferentes de otros sapiens a través de la cultura.

El autor de este libro cree que la falta de cultura general sobre las creencias y religiones prehistóricas e históricas de la humanidad es uno de los mayores problemas de comprensión de la evolución humana.

También, es sorprendente saber que la era de la agricultura llegó al planeta de forma casi contemporánea en cada uno de los puntos poblados de la tierra y además lo hizo sin aparentes conexiones entre ellos.

Harari explica que la agricultura empezó a hacer la vida del  homo sapiens más difícil a la vez que empezaban a salir de sus ideales más instintivos. En otras palabras, los homo sapiens antes cazaban y recolectaban.

Después de la revolución agrícola tenían que trabajar para poder alimentarse y sobrevivir. Esto, permitió la aparición de las primeras civilizaciones y que la población empezará a crecer de forma exponencial.

También, aparece la idea de una divinidad superior para sobrevivir, haciéndola cada vez más compleja y sofisticada hasta evolucionar en el monoteísmo. Con la ciencia estas creencias han ido perdiendo adeptos para crear nuevas formas de gobierno más laicos y formas de impulsar la economía.

En definitiva, este libro es muy interesante, atrevido y controvertido, ya que sin atacar directamente pone en tela de juicio absolutamente todo el “status quo” actual. Harari en su ensayo histórico, habla del futuro de la bioingeniería y la nanotecnología y otros campos donde la experimentación es muy reciente y trascendente.

Los fiolósofos terrenales

Ahora mismo de oferta
Los filósofos terrenales: Vida, tiempo e ideas de los grandes pensadores de la economía (El libro...
Resumen: lenguaje culto con un mensaje profundo y objetivo. La lectura se puede leer en poco tiempo a pesar de que cuenta con bastante contenido. Invita al lector a una reflexión crítica sobre la vida.
Ventajas
  • Estilo: profundo y objetivo.
  • Lenguaje: culto.
  • Nº de páginas: 528 páginas.
  • Se encuentra disponible en formato e-book: sí.
Inconvenientes
  • Demasiado enfocado en la parte de economía y política de la filosofía.

El libro “Los filósofos terrenales” del autor Robert L. Heilbroner es un libro en el que podrás saber los diferentes modelos económicos desde un análisis objetivo de los principales protagonistas o autores de la historia.

El libro tiene un rigor profundo tanto histórico como socio económico. «Los filósofos terrenales» de Robert L. Heilbroner realiza un análisis biográfico, en diferentes tiempos, ideas y contextos socioculturales de los principales pensadores de nuestra historia.

Los pensadores en los que se basa su libro, fueron claves en la economía. Explica desde los modelos económicos de Adam Smith y los utópicos socialistas, hasta Schumpeter y Keynes. El autor consigue sintetizar acertadamente las biografías, los pensamientos económicos y distintos contextos históricos e intelectuales.

Todo esto, desde un punto de vista objetivo e imparcial para que los lectores saquen sus propias conclusiones.

Es fácil de leer porque su síntesis es breve, pero contundente. Robert Heilbroner se aparte de la visión subjetiva de la economía como una ciencia social y se centra en la parte más objetividad.

Una de las características más importantes de este libro, es que no tiene una visión sesgada y no se decanta por ningún tipo de ideología. Evita los juicios de valor que no ayudan a resolver los problemas económicos y quiere basarse en argumentos sólidos y técnicos. Explica las teorías de cada uno de los pensadores mediante conceptos generales y con una buena contextualización.

El libro «Los filósofos terrenales» es muy fácil de leer y por este motivo, lo recomiendo a los lectores más jóvenes.

Este libro ayuda a saber o conocer cómo pensaban cada uno de los pensadores más importantes y la base de su modelo económico.

También, sirve para entender lo que pasa en la economía actual y las políticas económicas que se llevan a cabo. Es un libro que también recomiendo a todos los lectores que están empezando a estudiar una carrera relacionada con las ciencias económicas o que simplemente les gusta la economía.

El mundo de Sofía

Ahora mismo de oferta
El mundo de Sofía: Novela sobre la historia de la filosofía: 1 (Las Tres Edades / Biblioteca...
Resumen: el libro ideal para los adolescentes que se están estudiando filosofía por primera vez. El lenguaje es coloquial y con un estilo bastante fresco y desenfadado.
Ventajas
  • Estilo: profundo y fresco.
  • Lenguaje: coloquial.
  • Nº de páginas: 640 páginas.
  • Los lectores más jóvenes pueden disfrutar con este libro.
Inconvenientes
  • Un libro especial para los lectores más jóvenes.

El libro trata sobre una niña que se llama Sofía, un día llega a casa y encuentra una carta en la que empiezan a contarle cómo comenzó la filosofía. Con el transcurso de la trama del libro Sofía irá recibiendo más cartas de forma que se convertirá en un curso sobre filosofía.

Las cartas se las escribe un filósofo llamado Alberto Knox. Al principio, él le deja cartas en el buzón o se las manda por medio de su perro Hermes y ella le contesta.

Pero, un día se encontraron en una iglesia y comenzaron a dar el curso de filosofía de forma presencial.

Después, Sofía empieza a recibir postales de un hombre llamado Albert Knag. Este hombre se encontraba luchando con las Naciones Unidas. En las postales ponía que la carta iba recibida a Hilder Moler Knag, hija de Albert Knag o a Sofía que es la protagonista del libro. En todas las postales hablaba sobre el regalo que le iba dar el día de su cumpleaños y que pronto llegaría. Además, el cumpleaños de Hilda era el mismo día que el de Sofía.

En el transcurso de la novela comenzaron a pasar cosas extrañas a Sofía, como encontrar un pañuelo o una cruz. Luego, por medio de las postales de Albert Knag sabía que eran cosas que Hilde había perdido.

A la vez que Sofía daba el curso de filosofía con Alberto Knox, le iban pasando cosas más extrañas. Entonces, Sofía y Alberto Knox mediante los conocimientos de la filosofía se dan cuenta de que Alberto Knag es una especie de dios que les controla.

En el día del cumpleaños de Sofía y Hilde llegó a casa su regalo, que era una carpeta muy grande con un libro que había escrito su padre y se titulaba “El mundo de Sofía”.

En ese libro está escrita toda la historia de Sofía, desde el día en que llegó a casa y encontró la primera carta del curso de filosofía. Cada vez le pasan más cosas extrañas a Sofía, como encontrarse con caperucita roja, un monstruo en el lago, Winnie the Pooh o con la niña de las cerillas. Con todo esto, la historia de Sofía sigue avanzando.

Esta obra literaria de divulgación, que aporta una visión coherente de los aspectos más importantes para entender la historia de la filosofía occidental.

El libro “El mundo de Sofía” tiene la característica de sintetizar en una narración la identidad de Sofía y capacidad de una persona a hacerse preguntas. Además, su lectura es entretenida, rigurosa y amena.