Si estás buscando los mejores cuentos para trabajar el miedo, has llegado al sitio correcto.
Te he listado los mejores que hay en el mercado después de leer decenas. Sin más dilación, vamos a ver los mejores cuentos para trabajar el miedo.
Índice (navegable)
Los mejores cuentos para trabajar el miedo
Aquí los tienes:
Dani contra el miedo
- Estilo: interactivo y didáctico.
- Principal temática: identificar y gestionar las emociones.
- Nº de páginas: 38 páginas.
- Edad recomendada para leer este libro: para niños de entre 3 y 5 años.
- Quizás hubiera añadido más actividades en el libro.
Mónica Gonzalo Caballero, es la autora de este cuento. Es psicoterapeuta y psicóloga infanto-juvenil en Madrid. También es una especialista en temas relacionados con las dificultades en la infancia, el acoso y la adicción a las tecnologías.
El cuento “Dani contra el miedo” es ideal, para que los más pequeños de la casa puedan entender los miedos y saber cómo afrontarlos de manera adecuada.
Con la ayuda de este cuento se pueden vencer a monstruos, fantasmas, momias, dragones, brujas y otros miedos que aterrorizan a los niños.
Ser un niño no es nada sencillo y supone el tener que enfrentarse a lo desconocido, dentro de un mundo repleto de retos y numerosas pruebas.
Los niños muchas veces no consiguen comprender sus emociones y sentimientos. Muchas veces, no saben lo que va a pasar en este mundo que puede provocar sentimientos de miedo.
Por esta razón, se necesita la ayuda de un adulto que les ayude y acompañe cuando experimentan las sensaciones de miedo.
Esto es muy importante porque aporta una sensación de seguridad que logra desvanecer sus miedos.
El cuento tiene una serie de preguntas que ayudan a fomentar la reflexión de los niños, para desarrollar su inteligencia emocional.
Este cuento se convierte en un elemento de transición mediante los diversos juegos que ofrece a los lectores más pequeños.
La finalidad del cuento «Dani contra el miedo» es la de proporcionar una serie de estrategias a los niños, para que sean autosuficientes y puedan afrontar, gestionar e identificar el miedo.
Este cuento está escrito con un lenguaje sencillo, claro y divertido.
La trama del cuento trata sobre Dani, que experimenta una serie de aventuras interactivas, cercanas y divertidas.
Estas aventuras tienen unos elementos que están enfocados en ayudar a que los niños puedan empatizar y entender las situaciones que experimenta la protagonista y esto ayuda a que el pequeño lector entienda mejor los sentimientos.
Las emociones de Gastón. Tengo miedo
- Chien Chow Chine, Aurélie (Author)
- Estilo: fresco y emotivo.
- Principal temática: superación personal mediante los valores personales.
- Nº de páginas: 32 páginas.
- Opinión de los lectores: es una pasada de libro para enseñar valores.
- Edad recomendada para leer este libro: para niños desde los 3 años.
- Es un libro con pocas páginas, pero son las suficientes para que se diviertan con su lectura los más pequeños.
En el cuento de “Las emociones de Gastón, tengo miedo” tenemos como protagonista a un pequeño unicornio muy especial.
Su característica especial, es que los colores de arcoíris de su cola y melena cambian según cambian sus emociones.
Por la noche Gastón tiene miedo, no le gusta la oscuridad de su habitación. Pero es de noche y ha llegado la hora de dormir. La oscuridad de la habitación le asusta.
En el cuento relata cómo consigue superar su miedo y dormir tranquilo.
Describe de forma muy clara las emociones que tienen los niños. Este cuento ayuda a que los más pequeños compartan sus miedos como Gastón, lo que crea un vínculo más estrecho entre padres e hijos.
El libro cuenta numerosas actividades interactivas y paralelas, con muchos juegos despegables, un emocisobre y búsquedas de objetos.
El emocisobre es un sobre de emociones que se incluye al final del libro y es donde el niño guarda todas sus expresiones artísticas.
Esto, ayuda a que el niño pueda gestionar e identificar sus emociones reflejando sus expresiones, gustos, preferencias, estados de ánimo, etc.
También, este libro incluye un código para tener un acceso a un contenido online, con el termómetro de las emociones.
Este pequeño libro de 32 páginas es una auténtica pasada de libro, porque ayuda a enseñar a los más pequeños unos valores personales muy importantes desde muy temprana edad.
Estos valores ayudan a los niños a poder controlar sus emociones y sobre todo en el caso de que tengan miedo. Se recomienda la lectura de este cuento a los niños antes de dormir.
El poder de confiar en ti
- Estilo: motivador, lleno de poder personal y energía positiva.
- Principal temática: autoayuda y guia personal.
- Nº de páginas: 256 páginas.
- Opinión de los lectores: potente y poderoso.
- Edad recomendada para leer este libro: desde los 5 años de edad.
- Algunos consejos son un poco ambiguos.
El poder de confiar en ti, es el acto de generosidad más importante que tiene que aprender un niño. Confiar en las personas correctas es lo más importante para un niño. De estar forma, puede llegar a sentir seguridad y ser un niño más feliz.
El escritor de este cuento es Curro Cañete. Ha cursado los estudios de Derecho y Periodismo, además de estudiar un máster en Coaching Personal y Profesional. Es un coach con una amplia experiencia profesional, ha podido ayudar a numerosas celebridades como artistas, deportistas y profesionales de diferentes sectores.
Su trabajo como coach ha mejorado su felicidad y éxito. Esto se debe a que es un experto en el comportamiento humano. Ha usado distintas técnicas terapéuticas para ayudar a las personas a liberar los límites y bloqueos mentales.
En el año 2019, consiguió publicar “El poder de confiar en ti” y en el año siguiente publicó “Ahora te toca ser feliz”. Estos libros han ayudado a muchas personas a conseguir una mayor felicidad contando su propia historia de transformación.
El libro “El poder de confiar en ti”, ofrece las herramientas para poder ser tu propio coach y guía personal. Todo esto se consigue a través de unos ejercicios y pautas que te ayudarán a aprender a sentirte bien y más feliz.
Tener más fuerza y energía positiva, ayuda a conseguir convertir en realidad los deseos y aspiraciones. Porque la felicidad es el destino y camino que se debe transitar mediante la ayuda de la confianza en uno mismo.
Es un libro precioso, realista, positivo, humano, ameno y está muy bien escrito. Este libro es muy poderoso y está lleno de sabiduría, por este motivo aconsejo su lectura, para crecer como persona y valorarte más.
¿Dónde estás oscuridad?
- Estilo: desvelador, fresco y dulce.
- Principal temática: el miedo a la oscuridad en los niños.
- Nº de páginas: 42 páginas.
- Opinión de los lectores: las ilustraciones y las historias son muy bonitas.
- Edad recomendada para leer este libro: 5 – 6 años.
- No se recomienda usar esta lectura para menores de la edad recomendada, ya que no podrían entender muchas de las explicaciones que se ofrecen en el libro.
El libro ¿Dónde estás oscuridad? es uno de los mejores cuentos para explicar a los más pequeños de la casa. Qué es la oscuridad, así como su función esencial en la vida y la naturaleza.
Muchos niños tienen miedo a la oscuridad y se quejan cuando se apaga la luz de la habitación.
Este cuento ilustrado es ideal para los padres, profesores, pedagogos y psicólogos.
Este cuento sirve como herramienta para explicar a los niños claramente qué es la oscuridad.
Tiene un enfoque didáctico, para facilitar su entendimiento. Este cuento ayuda a que los niños puedan comprender su importancia y utilidad, para que la vean a la oscuridad más como un elemento necesario para poder dormir bien.
El miedo a la oscuridad es difícil de erradicar, ya que los niños se sienten desprotegidos a oscuras y su gran imaginación les hace recrear sus malas experiencias y miedos.
Es importante ayudarles a que sean conscientes de que la oscuridad es positiva para la naturaleza y las personas.
Es un libro muy interesante para los niños a partir de los cinco años.
El libro de mis emociones
- Estilo: fresco y lúdico.
- Principal temática: las emociones.
- Nº de páginas: 32 páginas.
- Opinión de los lectores: Es un cuento maravilloso que describe las diferentes emociones que experimentan las personas.
- Edad recomendada para leer este libro: niños desde los 3 años.
- Es un libro corto, quizás se podía desarrollar mejor la trama de algunas partes.
El libro de mis emociones trata sobre las emociones de la pequeña Graciela con todas sus emociones como la confianza, rabia, tristeza, miedo, celos, alegría, timidez, etc.
La trama de este cuento interactivo, trata sobre ayudar a Graciela trabajando sus emociones mediante buenos consejos y viendo las ilustraciones del libro con los más pequeños de la casa.
Este cuento trata sobre una historia interactiva, que ha sido creada por una terapeuta emocional con una amplia experiencia profesional.
Esta bonita historia está llena de amor, ternura y consejos sobre las emociones, donde la protagonista abrirá su corazón. De estar forma, contará las emociones que va experimentando y los lectores le ayudarán a gestionarlas durante el transcurso de toda la semana.
Este libro está recomendado para que tanto los niños, como para que los adultos entiendan las emociones desde la perspectiva de los sentimientos de un niño.
Además, hay un consejo con cada emoción, para que los más pequeños puedan aprender a controlarlas.
Es un cuento infantil que ayuda a los adultos a identificar las emociones de los niños e intentar gestionarlas de la mejor manera posible.
Es un libro que merece la pena comprar si se tiene unos niños de 4-5 años para trabajar sus emociones.
El gran libro de las emociones
- Estilo: empático y alegre.
- Principal temática: la educación emocional.
- Nº de páginas: 208 páginas.
- Opinión de los lectores: las ilustraciones son muy bonitas y explica las emociones de forma muy completa.
- Edad recomendada para leer: niños desde los 4 años de edad.
- Es un libro que cuenta con mucha información, lo mejor es diversificar y leer poco a poco con el niño.
La autora del libro “El gran libro de las emociones” es María Menéndez Ponte. Ha cursado los estudios de Filología Hispánica y es una autora de novelas de cuentos y relatos cortos, con textos que van dirigidos a un público infantil y juvenil.
Sus novelas y cuentos han tenido numerosos éxitos como el Premio Cervantes Chico y el Libro de Oro.
María entiende que a todas las personas les gusta experimentar emociones y emocionarse …
- sentir alegría al reunirse con unos viejos amigos,
- sentir el amor de la familia,
- un abrazo cálido de tu pareja,
- enorgullecerse por un proyecto de éxito,
- llorar de en el cine por una película.
Las emociones es algo que acompaña a todas las personas cada día. Sin embargo, se habla poco de las emociones.
Por este motivo, la educación emocional, es un tema al que cada vez se le presta mayor importancia.
Este libro propone al lector el desarrollo de su autoconocimiento y autoestima, para conseguir un mayor autocontrol emocional.
Es importante percepción esas emociones negativas que tenemos, para poder desarrollo las emociones más positivas y sentir felicidad.
El principal objetivo de este libro es “enseñar a los lectores a ser felices”.
En este libro se explica la forma de trabajar la empatía entre padres e hijos, mediante la idea de transmitir las cosas que les pasa pero que les puede afectar de forma distinta.
La percepción de que si uno se enfada si no le saludan cuando le ven, pero la persona a lo mejor le da igual y no se pone triste.
Cada uno puede vive y sentir las cosas de un modo totalmente distinto, así que cada uno puede reaccionar de forma distinta con unas emociones con diferente intensidad.
Una de las emociones que explica el libro es la del miedo, que sirve para activar el cuerpo de cada persona para defenderse o esconderse del peligro.
No es malo sentir miedo, aunque no sea una emoción agradable, pero sirve para mantenernos con vida.
Este libro trabaja temas como la envidia, la muerte, la empatía, la alegría, la autoestima o la rabia.
Una de las emociones que se detalla en este libro es la alegría anticipada, como aquella alegría que percibimos cuando esperamos algo que anhelamos y que tiene que pasar.
Este sentimiento se puede usar como herramienta de motivación para conseguir nuestras metas.
Esta idea se representa mediante una frase de la cultura alemana «la alegría previa es la mejor alegría».
Estos libros son muy interesantes para ayudar a tus hijos a gestionar y aprender más sobre las emociones que nos rodean cada día.